domingo, 4 de agosto de 2024

Accept “Eat The Heat”


Eres el raro. El que tiene gustos que resultan, como poco, llamativos, si no es que, en realidad, lo que pretendes es aparentar ser especial o diferente. Pero lo cierto es que, desde el momento de su publicación, dijiste que este disco te gustaba, incluso que te parecía muy bueno. Otros lo rechazaban porqué Accept era su banda favorita. Tú lo defendiste y reconociste en el sonido y en las notas, las melodías y los rasgos identificativos de su música. Eres el raro por decir que hay momentos de “Eat The Heat” que disfrutas tanto o más que sus venerados discos anteriores.  
 
El giro hacia la melodía fue vapuleado en este álbum, pero en verdad nunca lo consideraste un trabajo tan diferente. No estaba Udo, pero eran Accept. Más claramente de lo que muchos admiten, más plenamente de lo que aparenta en una escucha superficial. Por qué nos gustan las etiquetas, a éste le tocó sufrir el hiriente pinchazo de la chincheta con el membrete de “peor disco del grupo”. Esos no eran los Accept que querían sus seguidores. Sin embargo, para ti, lo eran, y mucho. Era un disco completo de canciones de la banda en su estilo… y sin Udo.  
 
Venga, reconócelo, eres raro. Has sido capaz de aislar “Eat The Heat” del resto de la discografía anterior y lo disfrutas así. O algo más extraño: han conseguido darle sentido dentro de su carrera y adoptarlo como uno más, hilvanándolo complacientemente con los anteriores, creando una cohesión más que razonable y natural.  
 
Se dice que Accept suavizaron su sonido para entrar en el mercado norteamericano con este álbum. Y eso es evidente, tienes que admitirlo. Y, sin embargo, no por eso, es peor disco. Pero ya, aquí… sí, falta el pequeñín… O sea, que toda la culpa la tiene su sustituto: David Reece. Buena manía le tuviste durante un largo tiempo, cuando leíste en una revista de la época cómo se la había jugado a sus compañeros. Cayo enfermo y ellos se encargaron de todos los gastos del hospital hasta que se recuperase, y cuando lo hizo los dejó tirados. Ya no sabes si eso fue así o no; pero te costó perdonarlo.  
 
Te encantaría poder convencer a todos de que este disco merece mucho la pena, que es más que un buen trabajo, al menos tanto como el anterior; aunque no esté… Udo. Tiene composiciones de nivel, estribillos inolvidables, canciones que, ahora mismo, podrían ser rescatadas como piezas de categoría, como esta “Stand 4 What U R”. Pero ¿qué interés tienes tú? Además de raro eres ingenuo. ¿Pretendes reparar una injusticia? ¿Tanto te interesa lo que piensen otros de un álbum de música? ¿Crees que importa? Ya, a ti sí.  Piensas que con este disco hay otros que pueden encontrar el mismo placer que tú, y reconocer el trabajo de esos músicos que admiras. Eso estaría bien, sí. Y si no, para ti sigue sonando tan fresco y excitante como el primer día, tan hermoso como cuando se publicó, potente y, por qué no decirlo, melódico y reivindicable.




sábado, 6 de julio de 2024

Twisted Sister "Hot Love"

Tras el éxito de Twisted Sister con “Stay Hungry”, que alcanzó el doble platino en los Estados Unidos, y la edición de “Come Out And Play”, que consiguió el disco de oro, su cantante Dee Snider estaba cansado, quería parar, hacer un paréntesis, y recobrar la rudeza de Twisted Sister con sus colegas unos años después.

Compuso canciones para un disco en solitario, buscó a músicos distintos, y por allí aparecieron Kip Winger, Reb Beach y Steve Whiteman. Beau Hill se encargó de producir unas canciones ya medio hechas, donde el toque comercial, que Snider siempre había tenido, se imponía a los ganchos metaleros de las producciones anteriores. Pero, qué le vamos a hacer, la compañía le obligó a editarlo bajo el nombre de Twisted Sister... y se armó el lío.

Aunque el resto de los miembros del grupo no había tocado en las sesiones de grabación, aparecen acreditados como si hubieran participado en este disco “Love Is For Suckers”. La producción se basó en el sonido de Hard Rock comercial que triunfaba en esa época, y el grupo abandonó el maquillaje y los trajes estrafalarios y coloridos que habían estado usando desde sus primeros días. El video musical del sencillo principal, este “Hot Love”, tuvo un éxito moderado en la MTV. Pero, comercialmente, el álbum fue un completo fracaso, con muchos de los fans de la banda molestos por el cambio de estilo de Twisted Sister.

Sin embargo, Snider canta con una convicción y una entrega entusiástica, y todas las canciones cuentan con una línea melódica, trabajada y pegadiza. De las más melódicas, este delicioso “Hot Love”, que presume de un fantástico ritmo y con un gran estribillo. Snider la canta con tanto… ¿énfasis?... ¿amor?... ¿entrega?... que resulta adorablemente pegajosa.

La banda se separó un par de meses después, tras el que sería su último disco, y pasaporte a la ruptura durante casi veinte años. Snider contó en sus memorias que quería hacer un álbum en solitario, un disco más comercial, quitarse de encima el arsenal de Twisted Sister y tocar con músicos de fuera. Y vaya si lo logró. La aventura le salió torcida y la competencia en la MTV de aquellos años acabó con cualquier segunda oportunidad.

Pero ya te he contado suficiente… Así que prepárate a escuchar, como se merece, este “Hot Love”. Y si ya lo amabas antes, para recrearte una vez más.



sábado, 8 de junio de 2024

Warrant "Sometimes she cries"


Hay discos que están unidos a ciertas épocas del año, que dependiendo de lo que nos ofrezcan lucen mejor con el sol del verano, el frío invernal o la lluvia y brumas otoñales. Y aunque este disco fue publicado un 31 de enero, sus melodías y el sonido general del álbum nos empujan a pincharlo irremediablemente en los meses estivales. Aunque, por otra parte, “Sometimes She Cries” es un tema que definitivamente te hace asociarlo a los oscuros días de enero o febrero. 
 
Otras bandas eran más grandes, otras bandas eran mejores, pero ninguna encarnaba el espíritu del Hair Metal tanto como Warrant. Esa estética es lo que impulsó su debut doble platino, “Dirty Rotten Filthy Stinking Rich”, un álbum con los sonidos de Los Angeles de la época, donde todo el mundo copiaba a Van Halen y a Kiss. Warrant seguramente no fueron los primeros en hacerlo (Ratt y Poison lo habían intentado antes), pero este disco les dio el trono indiscutible. Es elegante y limpio, basado en guitarras y baterías procesadas, sin más de lo necesario, y con unas Power Ballads demoledoras, como “Sometimes She Cries” y “Heaven”, que enamoraron a un amplio grupo de seguidoras, colgadas de su líder, el vocalista Jani Lane.
 
La canción “Sometimes She Cries” fue lanzada como el cuarto sencillo de este álbum debut. Fue escrita por su vocalista y alcanzó el puesto número 20 en la lista Billboard Hot 100 y el número 11 en la lista Mainstream Rock.
 
El tema fue inspirado por una mujer real, llamada Mercy, que era una amiga de la infancia de Jani Lane. Lane dijo que Mercy era una chica muy hermosa, pero que tenía una vida muy difícil y siempre estaba triste. En la canción Mercy se siente sola y desilusionada, después de perder a su amante, y de que no pueda encontrar la felicidad. No importa lo que haga, no puede averiguar qué está haciendo mal. El cantante le ofrece su apoyo y su comprensión, animando a Mercy a seguir intentándolo, pero ella sigue llorando por las noches...
 
“Sometimes She Cries” tiene una melodía dulce y una interpretación vocal llena de emoción. La canción fue acompañada por un video musical que muestra a la banda tocando en un escenario, mientras se intercalan escenas de Mercy con su amante y con el cantante. El video fue dirigido por David Hogan y fue nominado a los MTV Video Music Awards en la categoría de Mejor Video de Hard Rock
 
“Sometimes She Cries”, considerada ya como una de las mejores Power Ballads de Rock Melódico de todos los tiempos...


Mercy no cree que sea bonita
Mirando las estrellas
A través de su puerta de la pantalla posterior
Ella trata y trata de hacer que todo funcione
No importa lo que haga
Ella se ha quedado de pie en medio de la duda
En una noche solitaria
Y en la lluvia torrencial
Puedes contar conmigo

A veces ella llora
Cuando está sola por la noche
A veces llora
Cuando se siente fría y débil
A veces el dolor
Solo rompe su interior
A veces ella llora
Me pregunto por qué…

Mercy no tiene un amor
Juega con su almohada
Mira en el piso del dormitorio
Solía ​​tener un millón
Han ido y venido
No importa lo que haga
No se da cuenta
De lo que está haciendo mal
En una noche solitaria
Y en la lluvia torrencial
Puedes contar conmigo

A veces ella llora
Cuando está sola por la noche
A veces llora
Cuando se siente fría y débil
A veces el dolor
Solo rompe su interior
A veces ella llora

Viviendo, amando, dando todo lo que tienes
Después de todo el dolor
Tal vez solo puedas darle al amor
Una oportunidad más

En una noche solitaria
Y en la lluvia torrencial
La única cosa que realmente
Quiero saber es por qué
A veces ella llora...