sábado, 25 de abril de 2009

H.E.A.T "1000 Miles"



Esta semana en el programa te traímos como novedad el nuevo single de la actuación del grupo sueco H.E.A.T en el 'Melodifestivalen'. La canción que presentaron a concurso es el tema inédito "1000 Miles" y que participaba en la segunda de las semifinales jugandose el pase al próximo festival de Eurovision.

Nos complació informaros que H.E.A.T salieron vencedores de esta semifinal, clasificándose de esta forma directamente a la final del Melodifestivalen, en la que hasta el último instante no se supo quien sería el vencedor, finalmente decantándose hacía la rubia Malena Erman.

Enhorabuena a H.E.A.T. Aquí tenéis el pedazo de tema para disfrutarlo.

sábado, 18 de abril de 2009

Kansas "Dust in the wind"



La canción Dust In The Wind es otro clásico de la música Rock. Fue interpretado originalmente por el grupo Kansas en 1977, álbum "Point of know return", un eslabón entre el Rock Melódico y el género del Rock Progresivo.

El tema nos hace recordar que no somos nada, a comparación del todo el universo. El simple hecho de hablar del asunto nos puede parecer deprimente y más que en una melodía nos los esté recordando. Sin embargo, a pesar de que la canción es triste su objetivo es provocar una especie de conciencia de vivir el presente, de cuidar y no atentar con lo que de por sí no es eterno, llámese planeta tierra, naturaleza, pareja, amigos, uno mismo, etc...

El sentido general del tema, al dejarnos ver nuestra suerte, es para que reflexionemos por un momento que no somos prácticamente nada y a la vez lo somos todo. Así que aprovechemos cada instante que tenemos al máximo... porque nada dura para siempre...



Cierro mis ojos, sólo por un momento
y el momento ya ha desaparecido.
Todos mis sueños, pasan antes
por la curiosidad de mis ojos.
Polvo en el viento, todo ello se reduce
a mero polvo surcando en el viento.
Incluso la canción de siempre, es apenas
una gota de agua en un mar interminable.
Todo lo que hagamos, se regresa a la tierra
aunque nos cueste trabajo aceptarlo.
Polvo en el viento, todo lo que somos
es simple y llanamente polvo en el viento.
No se aferren, que nada dura para
siempre excepto la tierra y el cielo.
Eso quizá se escabulle. Y ni todo su dinero
comprará ningún minuto más de existencia.
Polvo en el viento, todo lo que somos
es simple y crudamente polvo en el viento.
Polvo en el viento, cada cosa que existe
es puro polvo volando en el viento.

ft: ideasnoplabras

sábado, 11 de abril de 2009

Whitesnake "Fool for your loving"



El nombre "Whitesnake" me teletransporta a los años 80, cuando el Rock Melódico estaba de moda y las emisoras comerciales nos permitieron conocer, una tarde de ésas, a este grupo y su éxito "Fool for your loving".

Whitesnake fueron víctimas de su propio éxito. Ya entrada la década de los noventa, Coverdale intenta repetir la fórmula del glorioso "1987" con un disco que no satisfizo a nadie, "Slip Of The Tongue", donde en teoría habrían de tocar Vivian Campell y Adrian Vandenberg, pero en su lugar el guitarra definitivo fue nada menos que Steve Vai. Él grabó todas las pistas de guitarra porque el holandés tenía la muñeca dañada por aquel entonces.

"Slip Of The Tongue" vendió lo que pudo (llegó al número diez tanto en las islas británicas como en Estados Unidos). La banda montó una gira mundial en la que reinterpretaban sus antiguos clásicos. Como en "1987", el último disco presentaba un remake de un viejo éxito, en este caso la genial "Fool for your loving", una estupenda canción que había aparecido originalmente en su disco "Ready and Willing", y que tuvimos esta semana en nuestra sección de traducciones.



Nací bajo una mala señal
Abandonado en el frío
Soy un hombre solitario que sabe
Justo lo que significa perder el control
Pero tomé todos los descorazonamientos
Y los transforme en vergüenza
Ahora me muevo, me muevo
Y no tomo las injurias
No corras hacia mí
Yo sé que he hecho todo lo que he podido
Una mujer difícil de amar como tú
justamente hace a un hombre difícil de amar
Por eso te lo puedo decir, nena
No seré un loco por tu amor nunca más
un loco por tu amor nunca más
Estoy tan cansado de intentarlo,
Siempre termino llorando
no más loco por tu amor
No seré un loco por tu amor nunca más
Estoy harto de ocultar mis sentimientos
Me dejaste sólo demasiado tiempo
Te di mi corazón y tu los hiciste a pedazos
Oh nena, me hiciste equivocar
No corras hacia mí
Yo sé que he hecho todo lo que he podido
Una mujer difícil de amar como tú
justamente hace a un hombre difícil de amar
Por eso te lo puedo decir, nena
No seré un loco por tu amor nunca más
un loco por tu amor nunca más
Estoy tan cansado de intentarlo,
Siempre termino llorando
no más loco por tu amor
No seré un loco por tu amor nunca más

sábado, 4 de abril de 2009

Journey "Faithfully"



El disco de Journey, Frontiers (1983), fue un éxito comercial. Llegó al nº 2 de ventas, y produjo 4 sencillos exitosos, de los cuales "Faithfully" y "Separate Ways" llegaron a nº 12 y 8, respectivamente.

Esta canción es una muestra absoluta de que la fama y la gloria nos separa de las cosas que verdaderamente importan en nuestras vidas, como la persona que amas. Muestra la sensación de la soledad, experimentando la agonía de estar lejos de los seres queridos, y qué, a pesar de estar rodeados de mucha gente y tener tantos admiradores, nada de esto llena el vacío que se siente.

Veinticinco años después de "Faitfully", Journey llega a Chile y se presenta en Viña del Mar. A pesar de que en el programa hicimos sonar la versión original, cantada por Steve Perry, no pudimos evitar dejarte aquí este videoclip cantado por su nuevo excelente vocalista Arnel Pineda. Las cualidades y la profundidad del tema, después de tanto tiempo, siguen intactas...



Camino de la carretera
En el sol de medianoche
Las ruedas van rodando y rodando
Estás en mi mente.
Corazones agitados
Sueño solo esta noche
Enviándote todo mi amor
A lo largo del hilo.
Dicen que en aquel camino
No hay lugar para comenzar una familia
Debajo de la línea
Estamos tú y yo
Y amar a un músico
No es siempre lo que se supone que debe ser
Oh, chica, cuentas conmigo
Soy por siempre tuyo – fielmente…
Vida de circo
Debajo del techo de este gran mundo
Todos necesitamos de los payasos
Para hacernos sonreír.
A través del espacio y tiempo
Siempre hay otra demostración
Preguntándome donde estoy
Perdido sin ti.
Y el estar separados no es fácil en este asunto del amor
Dos extraños aprenden a caer en amor otra vez
Consigo la alegría de volverte a descubrir
Oh, chica, cuentas conmigo
Soy por siempre tuyo – fielmente…
Fielmente, sigo siendo tuyo
Soy por siempre tuyo
Siempre tuyo – fielmente…

sábado, 28 de marzo de 2009

Europe "Cry for you"



Tras el exitoso "The Final Countdown", y "Out of this World", el cuál mantuvo ventas gracias al fenómeno conseguido por su predecesor, en 1989 compusieron material para su quinto álbum, pero su compañía discográfica lo desechó en un primer momento por considerarlo demasiado duro. Finalmente "Prisioners in paradise" salió a la venta en 1991, donde estaba este "Cry for you", que tuvimos en nuestra sección de traducciones.

Las ventas "descendieron" hasta el millón de copias, a pesar de las buenas críticas. Con la llegada de los 90 la música AOR y Hard Rock empezó a perder popularidad en detrimento de otros estilos más modernos como el Grunge. Éste mal también afectó a Europe, quienes en marzo de 1992, tras acabar la gira de presentación de "Prisioners in paradise", deciden poner punto final a su exitosa carrera.

Joey Tempest, quien estuvo en contra de acabar con Europe, se alejó del Rock y sacó tres discos (1995, 1997 y 2002) totalmente comerciales. John Norum intentó seguir una carrera regular desde su salida de Europe, pero no tuvo ninguna suerte.

Una vez que se pasó la moda del Grunge, y demás estilos de corta vida, la gente echaba de menos la buena música y a las bandas legendarias. En 1999 Europe se reunió para un concierto especial y al año siguiente grabaron un remix llamado "The final countdown 2000".

Este año volveremos a tener la suerte de disfrutarlos en directo el 20 de junio en el Metalway en Zaragoza.



Nunca soñé en que podría fallar
Pero algo se viene sobre mí
Ahora estoy en el vestíbulo mirando a la pared
Temo por mi razón. El sonido de tu voz
El toque de tu piel. Esto me fascina
Sigo buscando a traer mi razón
Pero no puedo mirar hacia atrás,
Entonces, estoy teniendo mis oportunidades.
Yo quiero darte mi corazón, darte mi alma
Quiero ponerme en tus brazos y que nunca me dejes ir
No quiero vivir mi vida sin ti
Pero sé que cuando te vayas
Como un fuego necesita una chispa,
Al igual que un tonto en la oscuridad
Cariño, voy a llorar por ti
Me pregunto por que estoy corriendo asustado
De que creo en que sé que el amor es solo una palabra
Para decir que estoy sintiendo
Por una vez en mi vida.
El futuro es mío,
Está llamando a mí
Que estado buscando durante tanto tiempo por una respuesta
Pero ya es demasiado tarde,
Así que estoy teniendo mis oportunidades
Yo quiero darte mi corazón, darte mi alma
Quiero ponerme en tus brazos y que nunca me dejes ir
No quiero vivir mi vida sin ti
Pero sé que cuando te vayas
Como un fuego necesita una chispa,
Al igual que un tonto en la oscuridad
Cariño, voy a llorar por ti

Robin Beck "Trouble or nothing" 20th Anniversary



Hablar de Robin Beck sin ligarla a la Coca-Cola no es tan fácil, y es que la vocalista norteamericana alcanzó tal éxito en todo el mundo con el single "First Time" -que la marca de bebida gaseosa utiilzó en un comercial en 1989- y la asociación es inmediata.

Aquel disco donde se encontraba el tema estrella se llamó "Trouble or Nothing" y rápido alcanzó el multiplatino. En ese plástico, repleto de canciones de hard rock melódico apto para las radios -recordemos que estamos hablando de un año donde el soft metal ¡¡era lo que más!!- uno podía encandilarse con la voz de Beck, potente y ganchera, algo blusera y tremendamente adictiva.

Ahora, al cumplirse los 20 años de aquel hito en su carrera, la vocalista nacida en 1954 en Brooklyn, New York, lanza una nueva edición de "Trouble or Nothing" grabada nuevamente, y con 4 temas que quedaron afuera del original (además, si lo compras en su web te envía una foto dedicada especialmente). Sorprendente regrabación del primer disco de esta guapa y excelente vocalista para seguidores del AOR en general.

Las canciones se han vuelto a grabar de forma fiel al disco original, la producción es buena, de la mano de James Christian, y los cuatro temas nuevos están muy bien. La única pega es que la calidad perfecta de los coros del álbum original no se ha conseguido aquí.

Recordemos el video "Tears in the rain" y, tras comparla con el tema regrabado de este disco, comprueba que su voz sigue estando a la altura... 20 años después...



sábado, 21 de marzo de 2009

Loverboy "Heaven in your eyes"



Loverboy es una banda de rock canadiense formada en 1980. Tienen en su haber numerosos éxitos en Canadá y los Estados Unidos, y han vendido millones de discos en el mundo entero. El sencillo de la canción "Heaven in your eyes", que tuvimos en nuestra sección de traducciones, fue lanzado en 1986 y es parte de la banda sonora de la película "Top Gun".

El soundtrack de "Top Gun" es materia obligatoria para cualquier fan de la música ochentera. No sólo porque surgió un par de sencillos que pegaron fuerte, sino porque como conjunto es de los pocos soundtracks donde realmente se preocuparon por plasmar la intensidad de un film en sus pistas.

Dicho tema fue incorporado al álbum "Big Ones" de 1989, tras lo cual se anunció que Loverboy se tomaría un año sabático tras su actuación benéfica a favor de la asociación Juvenile Diabetes. Sería la última actuación de los cinco miembros originales: el 30 de noviembre Scott Smith sale con un par de amigos a navegar frente a la costa de San Francisco, cuatro millas adentro y en medio de una tormenta, Scott cae al agua sin que nadie pueda hacer nada y tras varios días de intensa búsqueda se le da por ‘desaparecido en el mar’.

Con el apoyo de fans y de la propia familia de Scott, Loverboy volvió a la actividad a principios de 2001 con Ken Sinneave (ex-Streetheart) supliendo la baja de Scott, y se embarcan en una gira para promocionar el álbum en directo "Live, loud and loose", dedicado al desaparecido bajista.

Tras la gira mericana de 2006, Loverboy publicaron el pasado 2007 "Just getting started".



Puedo notar por tu mirada que te han lastimado
Sabes que nunca te decepcionaré... oh no
E intentaré todo por hacer que esto funcione
Me diste tiempo de encontrar
lo que mi corazón había estado buscando
Y lo que siento por dentro
En tus ojos quiero ver tu amor otra vez
En tus ojos no quiero que esta sensación termine
Me tomó un tiempo encontrar la luz
Pero ahora me doy cuenta
que puedo ver el cielo en tus ojos
¿No puedes ver que me es muy difícil olvidar
todas las angustias que he pasado?
Nunca pensé en realidad que este amor prosperaría
Pero me ayudaste a ver.
Ahora sé lo que mi corazón estaba buscando
Y lo que siento por dentro
En tus ojos quiero ver tu amor otra vez
En tus ojos no quiero que esta sensación termine
Me tomó un tiempo encontrar la luz
Pero ahora me doy cuenta
que puedo ver el cielo en tus ojos
Hemos vivido al límite
dónde sólo el más fuerte sobrevive
Hemos vivido al límite
y es algo que no podemos ocultar
Oh, este sentimiento
En tus ojos quiero ver tu amor otra vez
En tus ojos no quiero que esta sensación termine
Me tomó un tiempo encontrar la luz
Pero ahora me doy cuenta
que puedo ver el cielo en tus ojos
Ooh sí, puedo ver el cielo en tus ojos.
Cielo en tus ojos

sábado, 14 de marzo de 2009

Pat Benatar "We belong"



La vocalista canadiense Pat Benatar (Patricia Mae Andrzejewski) fue cuatro veces ganadora del Grammy al cantante estadounidense mejor conocido, y ha vendido millones de discos en su carrera

En octubre de 1984, el single "We belong" se convirtió en otro éxito en las listas americanas e inglesas, extraído del álbum "Tropico", que fue platino, pero no llegó a número uno en EEUU.

En este disco empieza a alejarse del sonido Hard Rock, y empezar a experimentar con nuevos estilos más suaves. Cuentan que Pat estaba embarazada de su primer hijo durante la producción de este vídeo, que tuvimos esta semana en nuestra sección de traducciones.



Muchas veces he intentado decirte,
muchas veces he llorado solo
Siempre me sorprendo de lo bien
que tú cortas mis sentimientos hasta el hueso
No deseo dejarte, realmente he invertido demasiado tiempo
Para rendirte tan fácilmente a las dudas
que complican tu mente
Pertenecemos a la luz, pertenecemos al trueno
Pertenecemos al sonido de las palabras
Ambos hemos caído abajo
Lo que sea que neguemos o abracemos
Para lo peor o lo mejor
Pertenecemos, pertenecemos, pertenecemos juntos
Es quizá una muestra de debilidad
cuando no sé qué decir
Quizá simplemente no sabría qué hacer
con mi fuerza de todos modos
¿Nos hemos convertido en un hábito?
¿Distorsionamos los hechos?
Ahora no hay que mirar adelante, ahora no hay vuelta atrás
Cuando tú dices pertenecemos a la luz,
pertenecemos al trueno
Pertenecemos al sonido de las palabras
Ambos hemos caído abajo
Lo que sea que neguemos o abracemos
Para lo peor o lo mejor
Pertenecemos, pertenecemos, pertenecemos juntos
Cierra tus ojos e intenta dormir ahora,
cierra tus ojos y trata de soñar
Aclara tu mente y haz lo mejor que puedas
por tratar y limpiar la gama de colores
Podemos empezar a saberlo cuánto nos importa realmente
Escucho tu voz dentro de mí, veo tu rostro en todas partes
Sigues diciendo pertenecemos a la luz,
pertenecemos al trueno
Pertenecemos al sonido de las palabras
Ambos hemos caído abajo
Lo que sea que neguemos o abracemos
Para lo peor o lo mejor
Pertenecemos, pertenecemos, pertenecemos juntos

sábado, 7 de marzo de 2009

Suvivor "Burning heart"



Que decir de esta canción... de las mejores canciones, que ha dado una pelicula. Esta banda AOR fue formada en el invierno de 1977 en Chicago por Jim Peterik, Frankie Sullivan, Dave Bickler, Dennis Johnson y Gary Smith.

Su éxito no tardó en llegar cuando recibieron una petición para grabar el tema principal de la película de Sylvester Stallone, "Rocky III". El resultado fue "Eye Of The Tiger", un tema que, con el sonado riff del principio y la pegadiza melodía, alcanzó el número uno en las listas americanas, puesto en el que se quedó durante 7 semanas más. "Eye Of The Tiger" ganó un Grammy, una nominación a los Oscar y fue votada como la mejor canción revelación en los premios People Choice Awards.

En 1983 entró como vocalista Jim Jamison (a quien todos conocerán por el tema principal de la serie "Los vigilantes de la playa"). Con este cambio de vocalista, Survivor lanzó su quinto álbum "Vital Signs" en 1984.

Comenzaron una gira que duró diez meses y nuevamente Survivor participó en una banda sonora. Está vez era "Rocky IV", y la canción elegida fue esta maravillosa "Burning Heart", que tuvimos esta semana en nuestra sección de traducciones. También fue lanzada como single, y alcanzó el número dos en febrero de 1986.




Dos mundos chocan. Naciones rivales
Es un choque primitivo, expresión de años de frustraciones
Esperamos airosamente contra toda esperanza,
Hay tanto en juego
Vemos nuestra libertad contra las cuerdas
¿Entienden las personas?
Esto es, este contra oeste, o hombre contra hombre
¿Puede alguna nación soportarlo solamente?
En el corazón ardiente, simplemente por estallar
Hay una búsqueda para las preguntas, una sed insaciable
En la noche mas oscura, levantándose como una cima
En el corazón ardiente, el fuego indudable
En el corazón ardiente
En el código del guerrero, no hay rendición
Aunque su cuerpo diga alto, su espíritu grita nunca
Profundamente en nuestra alma un fuego tranquilizante
Sabe que es tú contra ti
La paradoja que nos conduce
Es una batalla de voluntades, en el calor de la batalla
Es la pasión que mata
La victoria es tuya solamente
En el corazón ardiente, simplemente por estallar
Hay una búsqueda para las preguntas, una sed insaciable
En la noche mas oscura, levantándose como una cima
En el corazón ardiente, el fuego indudable
En el corazón ardiente

sábado, 21 de febrero de 2009

Benny Mardones - "Into the night"



Existen muchos cantantes que han tenido solo un hit en su vida. Casi siempre es un éxito rotundo que dura algunas temporadas para luego quedar en el olvido, al igual que su intérprete. El caso de Benny Mardones, y su canción "Into The Night", es similar. Sólo que este cantante aún es recordado y, me imagino, que siempre lo será.

A la gente le llama la atención la fuerza de este tema y, para los que lo entienden, les llama aún más la atención la letra dedicada con tanto amor hacia una jovencita de sólo 16 años. En resumen, la canción habla de una pareja que vive un amor secreto, el cual no es aceptado, como dice el autor, por aquellos que aún no saben lo que es el amor.

¿Alguien me puede decir quién a los 16 años puede llegar a tener la madurez y saber realmente lo que es el amor? ¡¡Si ni siquiera yo estoy seguro de saberlo muy bien a mi edad!!

Te dejamos, para que lo disfrutes, este tema que fue protagonista en nuestra sección de traducciones esta semana.



Ella solo tiene dieciséis años de edad.
La dejaron sola, dicen
Separada por tontos
Quienes no conocen que el amor es más.
Pero quiero que sepas
Si pudiera volar
yo te recogería
Te tomaría en la noche
Y te mostraría un amor
como el que jamás has visto, nunca has visto.
Es como soñar
Donde nadie tiene un corazón
Es como tenerlo todo
Y mirando como se deshace en partes
Y podría esperar
Hasta el fin del tiempo por ti.
Y lo hago otra vez, es verdad
yo no puedo medir mi amor
no hay nada comparable con ello.
Pero quiero que sepas
Si pudiera volar
yo te recogería
Te tomaría en la noche
Y te mostraría un amor
como el que jamás has visto, nunca has visto.

sábado, 14 de febrero de 2009

Avalanch en directo Sala Tal 13-02-09



Avalanch presentaban el 13 de febrero su directo "Caminar sobre el agua" en la Sala Tal de Vila-Real (Castellón), el que muy probablemente sea la culminación de su mejor disco, "Muerte y vida", y espero por su bien que no sea su cima creativa, a un nivel altísimo tanto de forma como de fondo. Ese fue el motivo por el que esta semana "La Estación de los Sueños" se tuvo que tomar un descanso.

Pusieron al día su repertorio con una formación consolidada en la que el vocalista Ramón Lage se ha revelado como uno de los puntales del grupo. Su progresión ha sido geométrica. En este concierto comprobamos que ésto es más que evidente y queda fuera de discusión, aunque alguno más retorcido quiera comparar su tesitura vocal con la de otros colegas. Y además, no sólo eso, su actitud encima del escenario contagia al resto de la banda y al público.

Sencillamente me parece, junto a Patricia Tapia, el mejor cantante español de la actualidad. Su timbre de voz es exquisito y sus melodías vocales son, en ocasiones, sublimes. Además, expresa y "te crees" lo que está diciendo en esos textos tan cuidados y profundos con que nos deleitan siempre Avalanch. Evidentemente, el grupo es Rionda pero sin Ramón (y como ya pude comprobar en este concierto) para mí Avalanch no tendrían ni la mitad de atractivo.

Más de dos horas fueron las que Avalanch regalaron en este concierto y vimos a un grupo muy crecido. El repertorio fue el mismo que en toda la gira de "Muerte y vida". Hubo pocas variaciones, e incluso han quedado para la galería viejos temas de Avalanch repescados en ese momento y que encajan perfectamente con el ritmo del concierto, como el emblemático "Torquemada". De "Muerte y vida" sonaron muchos temas, pero tampoco faltaron sus grandes éxitos como "Alas de cristal", "Lucero" o "Xana", que pusieron colofón a un concierto mágico y memorable.

Avalanch es una banda con una trayectoria musical impecable y sobre todo, coherente. Probablemente muestre demasiada euforia pero Avalanch se la merecen. Rionda, que seguro tendrá sus rarezas, musicalmente me parece intachable. Consiguió rehacer el grupo, lavarle la cara, dotarle de una personalidad que jamás imaginé, y que les lleva un paso más allá. ¿Dónde está el límite?

Vixen



Como ya comentamos, la ex-batería de VIXEN y MADAME X, Roxy Petrucci, anunció que iba a colaborar de nuevo con las componentes originales de VIXEN, Janet Gardner (voces/guitarra) y Share Pedersen (bajo).

El trío ya ha empezado componer, pero Petrucci ha reconocido que les está costando encontrar tiempo para juntarse y desarrollar el proyecto, por lo que las cosas tardarán algo más de lo que inicialmente habían imaginado. No obstante, Petrucci aseguró que el proyecto saldría adelante.

La batería intentó el citado mes de mayo reunir a la formación original, pero la negativa de la guitarrista Jan Kuehnemund sigue siendo rotunda. Ésta editó, con su renovada versión de VIXEN, el directo "Live & Learn" en enero del 2007.


sábado, 7 de febrero de 2009

Marillion “Kayleigh”



Los británicos Marillion dejaron con la canción "Kayleigh" una de las más grandes huellas en el Rock de los años 80. A pesar de ser lanzado hace más de veinte años, éste es un tema aún vigente y especial para muchas personas. Y seguramente, el público en general le segurá rindiendo tributo por mucho tiempo más.

"Kayleigh" apareció en el álbum "Misplaced Childhood" de 1985 y fue escrita por Fish, el vocalista de esta progresiva banda, de quién se dice le dedicó este tema a una ex pareja llamada Kay Lee como una gran disculpa por haber echado a perder una relación y luego terminar por su egoísta búsqueda del éxito musical. Fish reconoce no sólo escribirle esta canción a una sola mujer, sino a otras cuatro ex parejas que el recuerda en distintos pasajes de la canción por medio de ciertos eventos que nombra.

Y tanto fue el éxito de este tema, que a finales del 2005 un estudio reveló que más del 96% de las británicas llamadas Kayleigh nacieron después del año 1986. Sin duda, bautizadas en honor a esta preciosa canción. También se comprobó que alrededor del mundo muchas otras niñas también se llaman asi debido a este motivo.

Simplemente, un rock bastante refinado y lleno de estilo, que está genial, tanto en el contexto del disco, como por sí mismo. Un tema muy rico en matices sonoros, profundo en su letra, con una producción que suena descaradamente de su época, pero al mismo tiempo ha sabido envejecer relativamente bien.



¿Recuerdas los corazones de tiza
derritiéndose en una pared del patio?
¿Recuerdas las escapadas al amanecer
en los pasillos bañados de luz de luna de la Universidad?
¿Recuerdas la flor de la cereza en la plaza del mercado?
¿Recuerdas que pensé que tenías confeti en el cabello?
Por cierto, ¿No te rompí el corazón?
Por favor perdóname, no fue mi intención rompértelo.
Lo siento tanto, no fue mi intención romper tu corazón.
Pero tú rompiste el mío.
Kayleigh, es demasiado tarde para decir "Lo siento"
Y Kayleigh, ¿podríamos reunirlo otra vez?
Simplemente no puedo seguir fingiendo
que todo llegó a un final natural
Kayleigh, Nunca pensé que te extrañaría
Y Kayleigh, pensé que siempre seríamos amigos
Dijimos que nuestro amor duraría por siempre así que
¿cómo llegamos a este amargo final?
¿Recuerdas, descalzos en el césped
con las estrellas fugaces?
¿Recuerdas el amar en el piso del parque Belsize?
¿Recuerdas bailando en Stilletos en la nieve?
¿Recuerdas, que nunca entendiste que me tenía que ir?
Por cierto, ¿No te rompí el corazón?
Por favor perdóname, no fue mi intención rompértelo.
Lo siento tanto, no fue mi intención romper tu corazón
Pero tu rompiste el mío
Kayleigh, solo quiero decir "Lo siento"
Pero Kayleigh, tengo mucho miedo de levantar el teléfono
Para escuchar que has encontrado
otro amante para remendar nuestro hogar roto
Kayleigh, sigo intentando escribir esa canción de amor
Kayleigh, es más importante para mí, ahora que te has ido
Quizá probará que teníamos razón
o probará que yo estaba equivocado.

Edgar Allan Poe "Legado de una tragedia"


"Legado de una tragedia" surge a finales de 2004 siguiendo la estela de varias óperas rock editadas en esa época cuya filosofía se basaba en reunir un verdadero all star de músicos dentro de la escena rockera alrededor de una historia conceptual. Después de disfrutar de obras como Avantasia, Nostradamus o Da Vinci, Joaquín Padilla y Jacobo García empiezan a esbozar la idea de llevar a cabo una obra similar, una pieza conceptual que reuniera por primera vez al mayor número posible de músicos nacionales e internacionales de habla hispana en un proyecto pionero de estas dimensiones en nuestro país, que demostrará que el rock nacional late con la misma pasión que el de sus compañeros foráneos.

"Legado de una tragedia" es una ópera rock basada en la vida y obra del escritor norteamericano Edgar Allan Poe. Dividida en dos actos, Crepúsculo y Ocaso, la obra repasa en forma de fábula la atormentada vida del genio. A lo largo de la ópera se va narrando sus andanzas, sus fracasos, su paso por el ejército, su boda con su prima de tan sólo trece años, su relación con Charles Dickens, su particular visión de la religión, hasta que finalmente comienza su declive a raíz de la muerte de su esposa, derrumbándose mentalmente y abandonándose a una vida de excesos que le llevaría a una muerte indigna, ahogado en la miseria.

Más de 50 músicos han intervenido en grabar un disco que ha costado más de dos años de trabajo, más de tres estudios diferentes para grabarlo, y una ilusión puesta muy grande. Encontramos 17 cortes de altísima calidad demostrando una cosa, que en España hay calidad para codearnos al máximo nivel artístico. Una de las cosas mas atractivas de este disco, es la vuelta de Tony cantante de Sangre Azul al mercado musical, y de que manera, Tony borda sus partes vocales de manera magistral. También destacar, una vez más, la presencia de Patricia Tapia, representando a Viriginia, la esposa de Poe, que día a día sigue encumbrándose como la mejor vocalista femenina nacional.

Es difícil expresar con palabras lo que este disco ha calado en mí, y seguro que lo hará con vosotros, ya que la verdad es que es, sin duda, uno de los mejores y mas ambiciosos trabajos de rock realizados en este país. Según palabras de los dos artífices del proyecto, se esta barajando la posibilidad de llevar este disco al teatro, pero eso es una misión más que difícil.

Maravilloso, excepcional, no quiero caer en la pesadez, pero es que este disco merece la pena y mucho. Agradecemos a Joaquín y Jacobo que tuvieran el valor de realizar este trabajo.

sábado, 24 de enero de 2009

Tesla "Love song"



Hoy os traigo el tema con el cual los californianos Tesla se dieron a conocer en el mundo entero, y que tuvimos en nuestra sección de traducciones. Se trata de "Love Song" de su segundo trabajo "The Great Radio Controversy" publicado en 1989.

Tesla no sólo ha sido la típica banda de metal, sino que siempre le ha gustado más tocar baladas con toques de metal, incluso también con ciertos toques de Blues. Quizás se podría catalogar mejor como Hard Rock con los toques de Blues.

Tesla puede presumir de ser uno de los grupos que inició la moda de los "Unplugged" o "En Vivo" tan conocidos ahora gracias a la MTV. Esto es así gracias a su disco, publicado en 1990, "Five Man Acoustical Jam" donde tocan todos su éxitos hasta el momento.

Tesla se separó tras 12 años de carrera y casi de 14 millones de discos vendidos en el año 1996. Sin embargo los integrantes del Tesla decidieron regresar a los escenarios 4 años después en el año 2000. Su último trabajo publicado hasta la fecha fue a finales del 2007, "Real to Rell", con 25 temas repartidos en 2 Cd´s, y el DVD en directo "Comin´ atcha live" en este pasado 2008.



Así que piensas que se ha terminado
Dices que tu amor finalmente alcanzó el final
En cualquier momento que llames
Día o noche
Estaré justo allí para ti
Si necesitas un amigo
Sí, el amor está a tu alrededor
El amor está tocando a tu puerta
Esperándote ¿Se hizo este amor sólo para dos?
Mantén tu corazón abierto y encontrarás amor otra vez
Sé que encontrarás el amor otra vez
Va a tomar un poco de tiempo
El tiempo es seguro para reparar tu corazón roto
Ni siquiera te preocupes querida
Yo sé que encontrarás el amor otra vez
Sí, el amor está a tu alrededor
El amor está tocando a tu puerta
Esperándote ¿Se hizo este amor sólo para dos?
Mantén tu corazón abierto y encontrarás amor otra vez
Sé que encontrarás el amor otra vez
El amor encontrará un camino querida
El amor va a encontrar un camino
Encontrará su camino de regreso a ti
El amor encontrará un camino
Así que mira a tu alrededor
Abre tus ojos
El amor va a encontrar un camino
De regreso a ti

sábado, 17 de enero de 2009

Styx "Babe"



Las letras optimistas y esperanzadoras, combinadas con melodías cargadas de rock progresivo, son la combinación que ineludiblemente le confirió el éxito a esta banda, que bautizó una nueva era en la música en la década de los 80. Al participar en el debut de MTV, se presentaron como aire fresco a toda una nueva generación en una época en que la Guerra Fría y la crisis económica mundial ponían un velo de pesimismo en los ojos de millones de jóvenes alrededor del mundo.

En 1979 produjeron enormes éxitos que se convertirían en clásicos, como esta balada "Babe" que logró posicionarse como número 1 en las listas alrededor del mundo. A pesar del éxito que lograron con "Babe", éste se convirtió en objeto de discordia entre Shaw y DeYoung. Mientras el primero quería seguir un estilo más basado en el rock, el otro quería tomar un camino diferente, un estilo más melódico en el sonido y más teatral en el escenario.

Es la primera banda musical que alcanzó tener cuatro consecutivos álbumes triples platino. En los 80's el vocalista Dennis De Young trato de hacer carrera como solista y el guitarrista Tommy Shaw se unió a Damm Yankees, pero no tuvieron mucho exito. Luego intentaron regresar pero ya no fue lo mismo...



Nena, ya me voy,
debo seguir mi camino
El momento está cerca
Mi tren está partiendo,
puedo verlo en tus ojos
El amor, la necesidad, tus lágrimas
Pues voy a estar muy solo sin ti
Y necesitaré tu amor para seguir
Por favor créeme,
mi corazón está en tus manos
Y voy a extrañarte.
Sabes que eres tú, nena
Siempre que estoy fatigado
y he tenido suficiente
Y siento que no puedo más
Sabes que eres tú, nena
La que me das el coraje
y las fuerzas que necesito
Por favor créelo, es verdad.
Nena, te amo
Nena, ya me voy,
voy a decirlo una vez más
De algún modo, trata de sonreír
Conozco el sentimiento
que intentamos olvidar
Si tan sólo fuera por un momento
Pues voy a estar muy solo sin ti
Y necesitaré tu amor para seguir
Por favor créeme,
mi corazón está en tus manos
Y voy a extrañarte...
Nena, te amo

Hardreams "The road goes on..."



Hardreams son uno de aquellos "grandes" grupos del underground de Barcelona que tuve el placer de conocer y descubrir hace años. Y que a base de esfuerzo, lucha, mucho talento y constancia se han ido abriendo camino, teloneando a los grandes del Hard Rock Melódico o tocando en pequeñas salas. Así que no es nada extraño ni topico decir que este disco era muy esperado por todos.

Son un grupo clásico, con mucha personalidad y prácticamente únicos en España, por su talento. La increíble voz de Manu Esteve, los solos de David Agüera a la guitarra, la base rítimica de Victor Muiño a la batería y Sergio Hormigó al bajo y las potentes melodías de teclado de Sergi Segarra son sus señas de identidad.

Su carta de presentación son temas como "Rebel heart", "Little sinner queen" o "Bad times are gone", canciones alegres, muy melódicas y pegadizas, con grandes letras (en un perfecto inglés) que podrían llevarles a tocar en cualquier escenario del mundo.

"The road goes on..." es un gran disco de Hard Rock Melódico que no gustará, ¡¡te va a encantar!! porque es alucinante. Elegante en su sonido y ejecución, lleno de detalles extraordinarios y que no te cansas de escuchar...

sábado, 27 de diciembre de 2008

Feliz Año Nuevo... ¡¡Feliz Aniversario!!



Un nuevo año se nos acerca con mil nuevos propósitos, que espero que esta vez no se queden sólo en eso. A "La Estación de los Sueños" se le junta práctimante el año nuevo con su primer aniversario como blog en la web.

Gracias a todos los que alguna vez nos leyeron y descargaron nuestros programas. Gracias a todos los sitios amigos en la web, sobretodo a Antonio Chanel y a Pilar Sanchez (mis maestros en esto de hacer radio). Gracias a todas las bandas que siguen haciendo el esfuerzo de mantener el Rock Melódico vivo. Gracias a todos los que nos escuchan y nos animan a seguir haciendo el programa de radio. Gracias a esos privilegiados amigos que tengo, y que siempre me brindan su apoyo. Gracias a DSK Radio y mis compañeros de la emisora. Gracias a todos los que nos acompañaron con sus palabras en este blog; vosotros, como yo, habéis aprendido a amar esta música.

Espero de verdad que éste sea tu año. Te deseo que puedas aumentar el círculo de amigos y mantenerlos; poder escribir esa carta que hace tiempo tienes pendiente; poder mirar a los ojos de esa persona y susurrarle todo lo que de verdad quisiste decirle; dejar atrás los miedos; dejarte llevar por las sonrisas de los recuerdos; mantener la capacidad de sorprender a los demás; seguir teniendo fuerza para seguir adelante; mantener, aunque cuesta mucho a veces, tu ideología; abrazar con más fuerza, y quizá realizar tus utopías; poder decirle a las personas queridas lo que las quieres, que, aunque lo sepamos, a veces hay que decirlo.

Desde "La Estación de los Sueños" intentaremos seguir tocando tu corazón con esta maravillosa música, que nos hace compartir y despertar sentimientos y emociones.

Y finalmente, sin ninguna duda, mi mayor deseo en este nuevo año es ver una sonrisa cada día en tu rostro.

¡¡¡Sed Felices!!!

Un abrazo.... PEDRO

Robin Beck


La vocalista de AOR Robin Beck sacará una edición vigésimo aniversario de su álbum "Trouble Or Nothing". Contendrá cuatro temas nuevos y aparecerá el 6 de febrero de 2009, pudiéndose encontrar una edición especial que incluye una foto firmada en http://www.robinbeckrocks.com/.

Robin Beck debutó con "Trouble Or Nothing" en 1989 a través de Mercury Records. Apadrinada por el conocido compositor Desmond Child, que produjo el disco, y por el cantante y guitarrista de KISS Paul Stanley, quien compuso para ella "Hide Your Heart", contó con músicos de renombre en la grabación como Steve Lukather de Toto o el guitarrista Guy Mann Dude.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Great White "Save your love"



Great White no me parece uno de los grupos con más calidad de los 80, más bien una banda irregular intentando acaparar muchos estilos, que por un tema bueno te hace unos cuantos bastante flojos. De aquella epoca se me ocurren de sopetón unos cuantos grupos bastante mejores que ellos, aunque también diré que se dejan oír con gusto, pero contados temas.

Con Great White siempre me faltaba algo, aunque temas como "Face the day", "Stick it" o "The big goodbye" son tremendos, casi como símbolos de una época en la que se hacía musica para divertir y divertirse, sin las complicaciones de los tiempos actuales. La preciosa "Save your love" me parece una Power Ballad buenísima, incluida en el álbum "Once Bitten", y que tuvimos en nuestra última sección de traducciones del año.

La ambiguedad, estilísticamente hablando, no es una cosa que me atraiga demasiado tampoco. Me gustan los grupos definidos, y en este caso el que mucho abarca poco aprieta.




Despierto en la noche
Para encontrarte en mi mente
Profundamente en mis sueños,
Siempre estarás hasta el final de los tiempos
Veo en tus ojos
Ellos tocan mi alma
Mi amor es difícil de esconder
Nunca estoy solo cuando estamos separados.
Te siento a mi lado.
Y aquí en mi corazón
Donde nadie más estará jamás
Sé quién eres
Así que cierra la puerta y tira lejos la llave
Guarda todo tu amor, guarda tu amor, para mí
Cuando estoy solo en la noche,
Eres todo lo que veo.
Despierto de un sueño
Y te veo a mi lado
¿Cómo podría yo pertenecer a alguien mas?
Cuando abrazarte a ti sienta tan bien
Y aquí en mi corazón
Donde nadie más estará jamás
Lo hemos hecho hasta ahora
Así que cierra la puerta y tira lejos la llave
Guarda todo tu amor, guarda tu amor, para mí
Cuando estoy solo en la noche,
Eres todo lo que veo.
Guarda todo tu amor
Guarda tu amor, para mí
No me des la espalda
Tú eres todo lo que necesito.